
Tai Ji estilo Yang Tradicional

Yang Lu Chan, también conocido como Yang Fu Kui, es el creador del estilo Yang de Tai Ji Quan. nació en Hebei, Condado de Yongnian, en 1799 y falleció en 1872. Desde niño a Yang Lu Chan le interesaron las artes marciales y fue practicante de Chang Quan, y fue cuando trabajaba en la farmacia Taihetang que vio como el propietario, Chen Dehu, se defendía de unos atracadores con un estilo de lucha desconocido para él. El propietario era de la aldea Chen y viendo el interés de Yang Lu Chan empezó a instruirlo en este estilo de lucha. Mas adelante, viajo hasta la aldea Chen donde Chen Changxing (1771-1853) 14ª generación lo acogió como su maestro.
Las artes marciales no se enseñaban fuera del ambiente familiar por lo que, para aprender, Yang Lu Chan entro a formar parte del servicio de la familia Chen. Le estaban vetadas algunas zonas de la casa, entre otras, donde la familia practicaba, pero durante sus tareas domésticas observaba y después en secreto realizaba lo que había visto. Después de un tiempo, Chen Changxing, lo acogió y le permitió aprender su estilo de lucha, así como a leer y escribir.

A la muerte de Chen Dehu, 30 años después, pudo regresar a su ciudad natal. Al no encontrar trabajo se dedicó a la enseñanza de Taijiquan, adquiriendo fama y prestigio por lo que se le apodo Yang Fu Kui o Yang el invencible. Debido a un suceso en el que falleció un adversario tuvo que trasladarse a Beijing, entrando al servicio de la familia Zhāng Fèngqí, como tutor de sus dos hijos. Parece ser que no comento sus conocimientos de Taijiquan pero durante un altercado en la fábrica del señor Zhāng tuvo que intervenir y derrotar a los asaltantes, por lo que a partir de entonces se decidió a enseñar el arte marcial a los guardias de la familia Zhāng y amigos.
Los últimos 20 años Yang Lu Chan los paso como instructor de la corte imperial. El príncipe Duān Jùn lo propuso, a petición de Zhāng ante la posibilidad de abandonar Beijing, para enseñar Taijiquan en la ciudad prohibida y, más adelante, a la guardia imperial.

2ª generación
Yang Lu Chan tuvo 3 hijos:
– Yang Qi, conocido como Yang Feng Hou (1835-1861) murió joven debido a las drogas,
– Yang Yu, conocido como Yang Ban Hou o segundo hijo (1837-1892), trabajó duro, era valiente y determinado, habilidoso con el bastón largo, hecho de madera de Bai La y de más 3 metros de longitud. Yang Yu y Yang Jian fueron trasmisores de los conocimientos de su padre.
– Yang Jian, conocido como Yang Jian Hou o tercer hijo (1839-1917), también trabajo duro a las órdenes de su padre. Fue experto en espada, sable y lanza. Su habilidad con la espada fue reconocida por combinar dureza y suavidad.


3ª generación
Yang Zhao Xiong. (1862-1930). También llamado Meng Xiang y posteriormente Shao Hou. Estudio con su padre Yang Jian Hou y con su tío, aprendiendo de este la mayoría de sus habilidades. Desarrollo el estilo de su tío haciendo volar a la gente, enseñando la estructura mediana de su padre. Mas tarde cambio a una forma más alta con movimientos lentos y rápidos trabajando la emisión de energía Fa Jing. Yan Shao Hou enseño a sus estudiantes a entrar en contacto con el oponente y a golpear rápido.
Yang Zhao Yuan. Murió joven y no se conservan datos de él. Tuvo algún hijo ya que Fu Zhong Wen se casó con una nieta suya, Zhao Gui Zheng.
Yang Zhai Qing. (1883-1936). Llamado el tercer hijo es más conocido con el nombre de Yang Chen Fu. Aprendió de su padre Yang Jian Hou trabajando duro en el estudio de Tai Ji. Reviso la forma mediana de su padre y le hizo algunos cambios, para más tarde, convertirla en la forma larga, la más difundida de los estilos Yang. fue el primer difusor del estilo yang haciéndolo accesible a todo el mundo. Establecido que la forma puede realizarse en posiciones altas o bajas, en función de las características del practicante, haciendo que se adapte a él. Conserva la parte marcial de ataque y defensa y la parte terapéutica para el desarrollo de la salud.

Características
El estilo Yang es el mas difundido a nivel mundial. Hay dos líneas: La linea tradicional y la linea moderna o de Beijing. Sus movimientos son suaves, amplios, ligeros y fluidos, realizados a velocidad constate, continua y uniforme, centrándonos en el movimiento y en el aquí y ahora, realizados de forma relajada. Como características de esta forma están sus posiciones abiertas y amplias, simples, con un una estructura compacta y precisa, alineado el cuerpo constantemente durante la ejecución de la forma. Los movimientos se realizan sin cambios de ritmo, donde la dureza y la suavidad se combinan. “Pesado abajo, ligero arriba”
Los movimientos deben ser ligeros y estables, como los de un gato, para un desplazamiento seguro.
En la década de 1950 el Comité de Deportes de la República Popular China creo una forma, con algunos movimientos del estilo Yang Tradicional, con el objetivo de facilitar su aprendizaje. Este taolu, conocido como “forma de 24 movimientos de la escuela de Beijing”, pone especial énfasis en la mejora y mantenimiento de la salud, siendo adecuado para todas las personas, independientemente de su edad o estado físico.

Beneficios
Los beneficios que la practica de Kung Fu Tai Ji y Kung Fu Qi Gong nos aportan son muy variadas. Abarcan desde el aspecto físico, psíquico o mental y el aspecto marcial. No debemos olvidar que estamos hablando de artes marciales y por lo tanto tanto el combate como la defensa personal están inmersas en ellas.
En el aspecto físico beneficia a nuestro cuerpo tratando dolencias como dolores de espalda, articulares en hombros, codos, rodillas o manos, caderas, cuello. Mejora la estabilidad y el equilibrio centrando la mente en nuestro cuerpo. Regula la circulación sanguínea y la tensión arterial.
En el aspecto mental y psíquico mejora nuestra propiocepción de la vida, calma el estrés y la ansiedad, mejora nuestra atención, el control del tiempo y de nuestras prioridades,
La marcialidad, como arte marcial que son estas disciplinas, esta inmersa en todos nuestros movimientos, ocultos en la posiciones del cuerpo. Mediante la intención «Yi» la mente le indica al cerebro lo qué y como tiene que ejecutar los movimientos y este lo transmite al cuerpo para su ejecución.
Taolu
El Taolu en el Tai Chi es la secuencia de movimientos que, de forma calmada, lenta, coordinada, centrada en el momento, ejecuta el practicante. Por medio de estos movimientos se consiguen los grandes beneficios que esta disciplina nos aporta.
En la Escuela de Tai Chi Huesca aprenderás el taolu del Estilo Yang Tradicional de 28 movimientos (Línea de Fu Sheng Yuan) nivel iniciación y el taolu de 103 movimientos (Línea de Fu Zhong Wen) nivel avanzado.

